Las encuestas a nivel nacional colocan al Partido Acción Nacional, o si se quiere “la derechita azul Arcoíris”, en el tercer lugar, abajo de Morena y de Movimiento Ciudadano; en Guanajuato, a más de tres décadas de mantenerse como primera fuerza política está a punto de correr el mismo camino del blanquiazul nacional.

 

Todo lo que sube, tiende a bajar. El blanquiazul se fortalece en 1991 con el arribo de Carlos Medina a la Gubernatura del Estado y el triunfo indiscutible en la Cámara de Diputado cristalizó el avance de Acción Nacional en Guanajuato.

 

En relación a los gobiernos panistas, Carlos Medina Plascencia arrancó con el desarrollo económico del Estado con la armadora General Motors en Silao, a partir de la cual se forman parques industriales de proveeduría para la industria automotriz.

 

Juan Carlos Romero Hicks urbaniza la entidad con vías de comunicación que permitieron la instalación de industrias de partes automotrices. El corredor industrial es modernizado con carreteras permitiendo un desarrollo, no solo en el corredor industrial que va de León a Celaya, sino vías de comunicación que favorecen a los clúster industriales establecidos entre Querétaro y San Luis Potosí.

 

Juan Manuel Oliva, además de crear una estructura panista fuerte en los 46 municipios del Estado, diversifico los servicios de salud y educación en polos de desarrollo que permitieron un crecimiento sostenible en los diversos municipios de la entidad.

 

Miguel Márquez Márquez “cosecho” el esfuerzo de sus antecesores. Poco se puede decir del “gober consagrado” salvo la construcción de “libramiento carretero” León Purísima programado para pasar por sus “terrenos” o ranchos.

 

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo enfrentó el repudio de la federación, además de un crecimiento de la delincuencia organizada con asiento en otros estados del País, como Jalisco; sin embargo, se sabe que apoyo los viñedos de Dolores Hidalgo beneficiando al grupo en el poder en la “cofradía arcoíris”, hoy con la dirección del CDE PAN.

Guanajuato tiene su mayor crecimiento con el arribo de Vicente Fox Quesada al gobierno del estado y a la presidencia de la República, a partir de Miguel Márquez y Fernando Torres Graciano inicia el declive del panismo en Guanajuato.

 

“La Familia Custodia” encabezada por los dirigentes estatales Gonzalo Torres Martínez, Juan Manuel López Sanabria, Pablo Álvarez Padilla, mantienen la “brega de eternidad” de los panistas guanajuatenses, con recursos propios luchan por una sociedad en libertad, con dignidad y democracia.

 

Con la llegada de los “barbaros del norte” encabezados por Alfredo Ling Altamirano, el liderazgo de Juan Manuel Oliva Ramírez y José Gerardo de los Cobos Silva se llega al control de la Cámara de Diputados -ganaron los 22 distritos electorales- y la mayoría de los 46 municipios de Estado.

 

El declive inicia con Fernando Torres Graciano, Gerardo Trujillo Flores, Humberto Andrade Quesada, Román Cifuentes Negrete y Eduardo López Mares; con Aldo Iván Márquez Becerra, representante de la diversidad sexual en la Cámara de Diputados, se pronostica el desplome del blanquiazul.

 

El PAN estatal de Guanajuato, hoy se encuentra en manos de la “cofradía arcoíris” carente de los principios de doctrina marcados por la “familia Custodia” y el pragmatismo político-social que se imprimió con la llegada de los “barbaros del norte”.

 

Hoy la “congregación arcoíris” tiene más de $ 75 millones de pesos del presupuesto estatal, así como negocios en restaurant y viñedos, lo que ha derivado en la perdida del voto social, si el PAN nacional se encuentra en tercer lugar, el PAN Guanajuato por los menos perderá la mayoría en el Congreso del Estado y de los 46 municipios.

Widget is loading comments...
No 554 No. 554
SIRVIENDO A LA SOCIEDAD

© 2023 Design by Inmersion Creativa

  •  

SIRVIENDO A LA SOCIEDAD